La importancia de la educación financiera
Conocer las reglas básicas de economía y las finanzas es una necesidad de todos los ciudadanos. Desde la década de los noventa del siglo pasado, el tema es tendencia, y después de 20 años, es evidente el progreso la consolidación de la estrategia para formar a la gente en finanzas. Pero aún falta mucho por hacer.
Percatarse del entorno económico y aprender a tomar decisiones financieras es sencial en la ciudadanía. Así lo entiende la Comisión Intersectorial para la Educación Económica y Financiera, y lanzó oficialmente la Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera de Colombia – Eneef.
La estrategia del gobierno se ha enfocado en fortalecer conceptos básicos desde el colegio, pero cuando el estudiante sale y entra a la universidad este aprendizaje se pierde. El papel que la universidad desempeña hoy, no es tan claro en materia financiera y solo una revisión acerca de lo que se enseña en introducción a la economía e introducción a las finanzas , así como lo que el Gobierno en la Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera de Colombia, son posibles soluciones para enseñar finanzas.
Por eso es recomendable que todas las personas empiecen a tener un control una enseñanza clara de como gastar, como invertir, cuanto dejó de ganar o cuanto dejo de perder. Las educación financiera mejora la calidad de vida de todos los ciudadanos.