Vínculo entre humanos y perros: ¿beneficio emocional o factor de riesgo para la salud mental? 

El vínculo entre humanos y animales de compañía ha sido objeto de múltiples estudios que exploran su impacto en el bienestar emocional. Mientras algunos afirman que la convivencia con mascotas mejora la salud mental, otros sugieren que este vínculo podría, en algunos casos, asociarse con efectos negativos.

Un estudio reciente publicado en la revista Animals (https://www.mdpi.com/2076-2615/14/19/2773) evaluó cómo el apego de los dueños a sus perros influye en su bienestar psicológico. Los resultados revelaron que las personas con una fuerte dependencia emocional hacia sus mascotas podrían presentar un mayor riesgo de problemas de salud mental, especialmente cuando este apego sustituye la necesidad de relaciones humanas saludables. 

Principales hallazgos del estudio 

📌 Apego fuerte e inseguro: Los propietarios que desarrollan un apego intenso a sus perros, en muchos casos, tienen un estilo de apego ansioso en sus relaciones interpersonales, lo que afecta negativamente su bienestar mental. 

📌 Diferencias de género: La relación entre el apego a los perros y los problemas de salud mental se observó con mayor fuerza en mujeres que en hombres. 

📌 Compensación afectiva: Muchas personas recurren a sus mascotas como una fuente primaria de apoyo emocional cuando sienten que no tienen relaciones humanas confiables. Sin embargo, esto no siempre suple sus necesidades emocionales de forma efectiva. 

📌 Impacto en la salud mental: Se identificó que una mayor dependencia emocional del perro está relacionada con mayores niveles de ansiedad, estrés y otros problemas psicológicos. 

Estos hallazgos sugieren que, si bien los perros pueden brindar apoyo emocional, depender en exceso de ellos para suplir la necesidad de vínculos humanos podría representar un riesgo para la salud mental de los propietarios. 

Implicaciones para la medicina veterinaria en Colombia 

En Colombia, donde la tenencia de mascotas es cada vez más común y los profesionales veterinarios desempeñan un papel clave en la orientación de sus clientes, es fundamental entender el impacto del apego emocional en la relación humano-animal. 

🔹 Consejería en consultas veterinarias: Los médicos veterinarios pueden desempeñar un rol fundamental en la educación de los tutores de mascotas sobre la importancia de un vínculo equilibrado con sus animales, promoviendo la integración con redes de apoyo humano. 

🔹 Abordaje interdisciplinario: Considerar la colaboración con psicólogos y expertos en comportamiento animal podría ayudar a identificar situaciones donde el vínculo excesivo con una mascota esté afectando la salud emocional del propietario. 

🔹 Promoción del bienestar animal y humano: El bienestar del animal y el humano están interconectados. Los veterinarios pueden reforzar la idea de que una relación saludable con las mascotas implica también fomentar relaciones interpersonales satisfactorias. 

En conclusión, este estudio abre la puerta a una conversación necesaria sobre el papel de los animales en la vida de las personas y cómo garantizar que su compañía sea un complemento saludable dentro de un entorno social equilibrado. 

Noticias relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido