fbpx

Quiste epidermoide / dermoide, mesentérico en un perro (Canis Lupus Familiaris) mestizo de 4 años de edad: revisión de caso clínico

Carpio F.M.1,2, Idrovo J.Z1, *, Mera I.A..1
1 Clinican Clínica de Especialidades Caninas y Felinas- Cuenca, Ecuador.
Autor de correspondencia: *Clinican.clinicacanina18@gmail.com

Resumen

El objetivo del reporte fue describir los signos, síntomas, diagnóstico y tratamiento de un perro con Quiste epidermoide/ dermoide mesentérico. El paciente presentó mucosas pálidas, abdomen abultado desde 6 meses, condición corporal baja (1,5/5) caquéctica, cansancio, a los exámenes de rutina no se observaron cambios importantes, se realizó estudios radiológicos de abdomen, electrocardiograma, presión arterial, ultrasonografía y TAC. Los estudios evidenciaron la presencia de una masa voluminosa con abundante liquido (abdomen medio derecho). Se decidió realizar laparotomía exploratoria, el estudio histopatológico afirmo un quiste epidermoide / dermoide mesentérico de características de origen embrionario o genético benigno. Luego de la remoción completa del quiste, el paciente mejoró su calidad de vida y hasta la fecha se mantiene saludable.

Palabras claves: Mestizo, laparatomia, quiste, epidermoide, dermoide mesenterio.

Introducción

El quiste mesentérico es una enfermedad poco común, su importancia ha sido menospreciada en frecuentes ocasiones en la literatura médica. Su baja incidencia de la enfermedad y la errónea creencia de que se trata de un proceso benigno y asintomático han contribuido al poco interés por su conocimiento (Sosa et al., 2007). Son tumores intra- abdominales raros generalmente asintomáticos diagnosticados incidentalmente durante el examen físico y radiológico (Vázquez et al.,1880). Pueden ser benignos, congénitos y de predominio en la edad pediátrica, en pacientes humanos algunos autores estiman uno por cada 20.000 (Fernández et al., 2014). Poseen un recubrimiento de endotelio linfático o de epitelio mesotelial y son todavía menos frecuentes al resto. Sosa et al., (2007) comenta que “Perroy y Cols” refieren al quiste mesentérico como una lesión quística localizada exclusivamente en el mesenterio y le subdivide según su origen: linfático, mesotelial, entéricos, urogenitales, dermoides o pseudoquistes. Esta malformación tiene un origen ectodérmico y mesodérmico diagnosticados durante los tres primero años con signos clínicos altamente variable, desde hallazgo casual ecográfico en un paciente con dolor abdominal con signos de dolor aguda y peritonitis grave por la ruptura, pudiendo causar obstrucción intestinal, vólvulo intestinal, infarto por rotación del quiste sobre el eje mesentérico (Fernández et al., 2014). Observándose una prevalencia de 1.100,000 a 1:250,000 en adultos humanos,1:20.000 en población infantil (Vallejo y Orozco, 1966).

Presentación del caso

Paciente de especie canina, raza mestiza, macho entero de 4 años de edad, procede de la ciudad de Cuenca-Ecuador, su alimentación es casera, no presentó síntomas de enfermedades previas, ni antecedentes quirúrgicos abdominales, no se conoce de sus antecesores por ser adoptado desde cachorro.

Anamnesis

Los propietarios reportaron que desde los seis meses de edad aproximadamente observaron que el abdomen crecía especialmente cuando comía y lo relacionaron como normal, su condición corporal 2/5 (escala de 0 a 5, 1 muy flaco a 5 obeso) y en los últimos 3 meses disminuyó su peso, apático y cansado, el veterinario que atendió administró antiparasitario y vitaminas, sin evidenciar mejoría al tratamiento decidieron cambiar de médico veterinario.

Examen Objetivo General (EOG)

Paciente presentó polifagia, y abultamiento de cavidad abdominal, tiempo de enfermedad 3 años y medio, pero en los últimos tres meses se observa mayor crecimiento de su abdomen. Examen físico, alerta, mucosas bucales rosadas pálidas, Rc 2”, linfonodos regionales sin alteraciones, Fc 120 rpm, Fr 30rpm, temperatura 38,6°C, auscultación cardiaca sin evidencia de soplos cardiacos, ritmo, tono están normales, CC 2/5, peso 9,7 kg con diámetro de abdomen de 65 cm, consumo de agua, micciones y deposiciones normales.

Diagnóstico presuntivo

Enfermedad hepática crónica, enfermedad cardíaca, linfagiectacia, neoplasia. Se realiza un estudio sonográfico de abdomen donde se aprecia imagen anecoica (líquido) con paredes delgadas, se realiza una abdominocentesis evacuando (6litros) aproximados, el contenido es de color café claro.

Exámenes de laboratorio

Se realizaron exámenes de sangre – hemograma (policitemia, linfopenia) – química sérica, hipoglobulinemia, FA y GGT alterados. Análisis de líquido ascítico proteína 1400 mg/dl, glucosa 1,40 mg/dl, amilasa 166,40 U/L, recuento celular 35.600/mm3, neutrófilos 13,40%, linfocitos 75.00%, monocitos 11,60%. Electrocardiograma sin cambios importantes, presión arterial sistólica (140 mmHg) con la técnica de ecografía doppler (ES-100X MiniDop® Doppler – Koven Technology).

De acuerdo al examen clínico orientado al problema (ECOP), pruebas bioquímicas, se diagnosticó deshidratación, inflamación por masa quística de origen desconocido.

Tratamiento farmacológico

En la primera semana se inició un tratamiento con fluidos intravenosos con multivitamínicos, dieta balanceada Premium, se administró ceftriazona 20 mg/kg peso IV, se realizó abdominocentesis, a los 4 días se envió a casa, pero regresa empeorado su abultamiento abdominal, decidiendo realizar estudios de imágenes.

Diagnóstico por estudio de imágenes

Los rastreos sonográficos del abdomen con la modalidad de tiempo real lineal, permitió observar el hígado de tamaño normal sin evidencia de lesiones focales ocupativas o dilatación de las vías biliares. Se observa un riñón izquierdo de tamaño y forma normal y riñón derecho no se encuentra y en esta área se aprecia una imagen anecoica cubierta por tejido fibroso, no se observó líquido en cavidad abdominal, de acuerdo a la interpretación realizada en Centros de Rayos X & Imagen de Cuenca – Ecuador, validado por el Dr. Fausto Arízaga G (Figura 1).

Figura 1. Estudio sonográfico de masa quistica

En el estudio radiológico de abdomen se observaron, el eje gástrico desplazado hacia dorsal, al igual que sus asas intestinales (efecto de masa), además se observa una imagen radio -opaca compatible a efusión abdominal (ascitis) (Figuras 2).

Figura 2. Estudio radiográfico Li-Ld de abdomen

En estudio de tomografía sin contraste, el estómago se aprecia casi vacío, con severo desplazamiento hacia la derecha del plano medio, El intestino delgado presenta mucho contenido y escaso gas, severamente desplazado hacia la derecha del plano medio, hacia craneal y hacia caudal. El colon presenta escaso contenido gaseoso y fecal, desplazado hacia la derecha del plano medio. El páncreas se aprecia con forma, atenuación y tamaño normal (16.6 mm) en la rama derecha y (16.1 mm) en la rama izquierda. Se ubica desplazado por completo a la derecha del plano medio.

El riñón izquierdo se aprecia con forma, tamaño y atenuación normal (6.7 cm); evidencia ligera a moderada dilatación de la pelvis renal (6 mm). Su forma no es perfectamente redondeada, presenta algunos márgenes corrugados. Se evidencia severa dilatación del riñón derecho, con disminución de la corteza de (6.8 mm) hasta (1.9 mm), con contenido con atenuación de líquido (20 UH) en promedio y alcanzando dimensiones de (15.5 x 10.2 x 7.4 cm) y ocasionado efecto de masa reportado sobre los demás órganos abdominales. (Rodríguez, 2017) ).(Figuras 3).

Figura 3. Tomografía de tórax y abdomen no contrastada

Diagnóstico

Hallazgo de distensión severa (15.5 x 10.2 x 7.4 cm), que ocasiona importante efecto de masa del riñón derecho posiblemente por hidronefrosis de la cual no se identifica su origen o por un quiste de gran dimensión y probablemente infectado. No se descarta origen congénito por historia de evolución de al menos 3 años.

Tratamiento

Se decidió realizar una laparotomía exploratoria, por no tener diagnóstico definitivo, el tejido extraído se envió a estudio histopatológico (Figuras 4-5).

Examinación histopatológica

Diez secciones de tejido remitido procedente de una masa a nivel del mesenterio son examinadas. La estructura corresponde a una formación quística constituida por una pared amplia de tejido conectivo denso delineada por epitelio estratificado cilíndrico ciliado a psuedoestratificado cilíndrico ciliado (Figuras 5- 6).

Figura 6. Epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado 40x
Figura 7. Pared del quiste

Diagnóstico: Quiste epidermoide / dermoide, mesentérico

Su etiología aún no ha sido bien esclarecida; sin embargo se cree que puede ser rezagos embrionarios o alteraciones de origen genético benigno. La presentación mesentérica es rara y generalmente ocasiona sintomatología inespecífica debido al efecto mecánico que ejerce sobre las vísceras. El estudio fue realizado por el médico Gabriela Toro (patóloga veterinaria).

Discusión

Los tumores quísticos del mesenterio constituyen un hallazgo infrecuente tanto en la literatura médica como veterinaria, por lo tanto al no haber publicaciones en medicina veterinaria para este caso se tomó literatura médica humana para su análisis.

Manifiesta Cabrera et al., (2016), que las pruebas laboratoriales fueron discretas, las ecografías abdominales muestran masas septadas hipoecogenica/anecoicas, los estudios rx no son específicos, las RM confirman estos hallazgos. Según Yamanaka et al. (2012), afirma que el quiste epidermoide benigno de una visera abdominal es raro, registrándose en publicaciones médicas 7 reportes y 9 reportes de quistes dermoides.

Mientras que Sosa et al. (2007), refiere que los quistes de mesenterio y epiplón son poco comunes, publicaciones registran 900 casos de 1507, con incidencia de 1 por cada 250.000 ingresos, presentándose más en niños los mesentéricos, si comparamos con este caso por la clínica registrada que inicio a los 6 meses de edad del perro. Bolivar et al. (2015) identificaron un 60% en el mesenterio, seguido 24% en el mesocolon 14,5% e indefinido 1,5%. Sosa et al., (2007) observó al corte de la pieza operatoria una cavidad de 4,6 cm de diámetro con contenido pastoso amarillento y una pared de 3 mm de espesor, elástica, con superficie interna opaca, gris amarillenta, no se encontró calcificación, pelos, dientes, coincidiendo con la mayoría de la descripción con nuestro estudio.

Conclusión

Al no tener revisión bibliográfica veterinaria se relaciona esta patología con reportes de medicina humana. Los quistes mesentéricos son tumores intra-abdominales raros, de crecimiento lento, asintomáticos detectados incidentalmente durante el examen físico o radiológico. Sus complicaciones como infección, hemorragia, torsión, ruptura, obstrucción intestinal, son poco frecuentes pero pueden ser causa de abdomen agudo; independientemente de sus características histológicas el tratamiento debe ser las exéresis completa del quiste mediante la cirugía para mejorar la calidad de vida del paciente.

Bibliografía

Bolivar, M; Cazarez, A; Luna, E; Ortiz, F. (2015). Pseudoquiste mesenterico infectado en yeyuno . Revisión de la bibliografía y reporte de caso clínico Diagnosis and treatment . Literature review and case report, 334–338.

Cabrera, T; Peraza, C; Chavira, L; Martínez, M; Ossio, A. (2016). Diagnóstico y tratamiento del quiste dermoide . Revisión de la bibliografía y reporte de caso clínico Diagnosis and treatment of dermoid cyst . Literature review and case report, 486–490.

Fernández Ibieta, M., Rojas Ticona, J., Martinez Castaño, I., Reyes Rios, P., Villamil, V., Giron Vallejo, O., … Ruiz Jiménez, J. I. (2014). Quistes mesentéricos en la edad pediátrica: ¿qué son en realidad? Anales de Pediatria, 82(1), e48–e51. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2013.11.025

Rodríguez, D. (2017). Informe Radigráfico. Mexico: VETTEM. Retrieved from http://vettem.com.mx/quienes-somos.html

Sosa, R., Sánchez, C., & Rodríguez, L. (2007). Quiste del mesenterio: Reporte de un caso y revisión de la literatura. Revista Cubana de Cirugia, 46(4).

Vallejo, M; Orozco, S. (1966). Quiste mesentérico gigante simulador de ascitis intratable A giant mesenteric cyst mimicking untreatable ascites, 348–351.

Vázquez, Hernan; González, Marco; Arizmendi, Jorge; González, leopoldo; Escandón, Yoeli; Cruz, Miguel; Mondragón, I. V. J. (1880). Resección de quiste mesentérico gigante en adulto mayor, 40–43.

Yamanaka, W., Llamosas B, F., & Adorno R, H. (2012). Quiste epidermoide del ciego. Revista Chilena de Cirugía, 64(1), 79–82. https:// doi.org/10.4067/s0718-40262012000100014

fotografías: Freepik / Clinican Clínica de Especialidades Caninas y Felinas

Noticias relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido