Percepción de las Emociones de Perros y Gatos por parte de sus tutores: Un Estudio Exploratorio
El vínculo emocional entre los humanos y sus mascotas es un área de investigación en constante desarrollo. En este contexto, un estudio exploratorio reciente titulado «Perceptions of Dog and Cat Emotions by their Owners: An Exploratory Study» realizado por Olivia Pickersgill, Daniel S. Mills y Kun Guo, examinó la percepción de las emociones en perros y gatos por parte de sus dueños. El estudio buscó comparar las creencias de los tutores sobre las emociones expresadas por sus animales de compañía y analizar los factores que influyen en esas percepciones.
- El vínculo emocional entre los humanos y sus mascotas es un tema de gran interés y preocupación.
- Un estudio reciente examinó la percepción de las emociones en perros y gatos por parte de sus dueños.
- El objetivo del estudio fue comparar las creencias de los dueños sobre las emociones expresadas por sus animales de compañía y analizar los factores que influyen en esas percepciones.
Objetivos del Estudio
- Comparar las creencias de los tutores sobre el número de emociones que pueden expresar los perros y los gatos.
- Evaluar qué cambios comportamentales están asociados con cada expresión emocional según la percepción de los dueños.
- Analizar la influencia de varios factores relacionados con el tutores y la mascota en la creencia de los dueños sobre las emociones de sus animales de compañía.
Resultados
- ¿Creen los tutores que los perros tienen más emociones que los gatos?
- Los dueños de perros reportaron un número significativamente mayor de emociones que los tutores de gatos.
- Las cinco emociones más frecuentemente reportadas tanto en perros como en gatos fueron curiosidad, felicidad, amor, miedo y ansiedad.
- Se encontraron diferencias significativas en las emociones individuales reportadas entre dueños de perros y gatos.
- ¿Utilizan los tutores las mismas señales para identificar las emociones de perros y gatos?
- Los dueños de perros y gatos utilizan señales similares, como la postura corporal, expresión facial y posición de la cabeza, para identificar las emociones de sus animales de compañía.
- Algunas combinaciones distintivas de señales comportamentales parecen ser informativas para los tutores, especialmente en perros.
- No se encontraron diferencias claras en las señales comportamentales utilizadas para detectar diferentes emociones en perros y gatos.
- ¿Qué factores influyen en el número de emociones reportadas por los dueños?
- El número de emociones reportadas en perros aumentó con la experiencia personal de los tutores, pero disminuyó con la experiencia profesional.
- En gatos, el número de emociones reportadas se vio afectado por la especie de mascota que los dueños tenían en casa.
- La mayoría de los factores relacionados con la animales de compañía no tuvieron un impacto significativo en el número de emociones reportadas.
Discusión del estudio
- Las diferencias en la percepción de las emociones entre tutores de perros y gatos pueden ser influenciadas por el vínculo emocional y la cercanía que los dueños sienten hacia sus mascotas.
- La historia de domesticación y la sociabilidad de los perros y gatos también pueden desempeñar un papel en estas diferencias.
- Los tutores confían en señales comportamentales específicas para identificar las emociones de sus animales de compañía, pero también reconocen la importancia de las señales no faciales.
- La experiencia personal con los perros parece aumentar la capacidad de los dueños para percibir emociones, mientras que la experiencia profesional puede mitigar la tendencia a atribuir diferentes comportamientos a diferentes emociones.
- La presencia de perros en un hogar con gatos puede afectar la percepción de las emociones de los gatos por parte de los tutores.
- La percepción errónea o la sobreestimación de las emociones de las mascotas puede tener implicaciones tanto para el bienestar animal como para la seguridad de los humanos.
Conclusiones del estudio
- Este estudio exploratorio destaca las diferencias en la percepción de las emociones en perros y gatos por parte de sus dueños.
- Se requiere una investigación adicional para validar o refutar estas creencias y comprender mejor su impacto en los humanos y los animales.
- Comprender y abordar estas percepciones es fundamental para mejorar el bienestar animal y promover interacciones seguras entre humanos y animales de compañía.
En conclusión, el estudio «Perceptions of Dog and Cat Emotions by their Owners: An Exploratory Study», realizado por Olivia Pickersgill, Daniel S. Mills y Kun Guo, proporciona información valiosa sobre la percepción de las emociones en perros y gatos por parte de sus tutores. Los resultados destacan las diferencias en las creencias y las señales utilizadas para identificar las emociones en ambas especies. Además, se resalta la importancia del vínculo emocional entre los dueños y sus mascotas en la percepción de las emociones. Este estudio brinda una base sólida para futuras investigaciones que ayudarán a comprender mejor las emociones de las animales de compañía y su impacto en el bienestar animal y las interacciones humano-animal.
El estudio completo, realizado por Olivia Pickersgill, Daniel S. Mills y Kun Guo, se puede acceder en el siguiente enlace: https://www.mdpi.com/2076-2615/13/5/820