Toxicidad por sustancias ilícitas y recreativas en mascotas: Lo que los veterinarios deben saber 

El manejo de mascotas expuestas a sustancias ilícitas o recreativas se está convirtiendo en una realidad cada vez más común en la práctica veterinaria, especialmente con la legalización de la marihuana en varias regiones.  

1. Marihuana: La exposición más común 

Con la creciente legalización de la marihuana, los veterinarios han observado un aumento en los casos de intoxicación en perros y gatos. Las formas más comunes de exposición incluyen: 

  • Perros: Consumo de alimentos como brownies o chocolates con THC, lo que también plantea el riesgo de toxicidad por chocolate. 
  • Gatos: Ingestión de material vegetal, como flores secas o restos en ceniceros. 

Los signos típicos incluyen: 

  • En perros: Hiperestesia, letargo y goteo de orina. 
  • En gatos: Conductas extrañas como mirar fijamente al espacio o parecer paralizados. 

2. Otras sustancias ilícitas: Cocaína, metanfetaminas y alucinógenos 

Aunque menos comunes, se reciben casos de intoxicación por otras drogas, como cocaína, metanfetaminas y setas alucinógenas. Estas sustancias pueden provocar: 

  • Síntomas cardiovasculares: Taquicardia e hipertensión. 
  • Síntomas neurológicos: Convulsiones y agitación extrema. 

Tratamiento: En estos casos, se prioriza el manejo de los signos clínicos más graves, como controlar la presión arterial y la frecuencia cardíaca. 

3. Alcohol y otros riesgos inesperados 

El alcohol, especialmente en bebidas cremosas como las famosas cremas de whiskey, es una sustancia atractiva para los perros. Dado su tamaño y sensibilidad, incluso pequeñas cantidades pueden causar intoxicación, con riesgo de vómitos, hipotermia y aspiración. 

4. Diagnóstico y tratamiento 

El diagnóstico de intoxicaciones por drogas se basa en: 

  • Historia clínica: Preguntar cuidadosamente al propietario sobre posibles exposiciones. 
  • Pruebas rápidas: Los tests de drogas para humanos pueden ser útiles, aunque no están validados para animales. 

El tratamiento se centra en: 

  • Cuidados de soporte: Fluidos intravenosos para prevenir la deshidratación y controlar la temperatura corporal. 
  • Fármacos específicos: Acepromacina para agitación y taquicardia, beta bloqueadores para hipertensión y metocarbamol para temblores. 

5. Cómo manejar conversaciones difíciles con los propietarios 

Es clave crear un ambiente seguro y sin juicios para que los propietarios se sientan cómodos al compartir información. Estrategias útiles incluyen: 

  • Separar a los miembros de la familia en la sala de consulta para obtener información más precisa. 
  • Explicar que el objetivo del veterinario es tratar al animal, no juzgar las circunstancias. 

Los casos de intoxicación por drogas en mascotas requieren un enfoque clínico basado en el manejo de síntomas y una comunicación efectiva con los propietarios. La educación continua y la preparación del equipo veterinario son esenciales para enfrentar estos desafíos. 

Noticias relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido