Insulinoma canino: nuevos hallazgos sobre su epidemiología y factores de riesgo
Una reciente investigación realizada por el Royal Veterinary College (RVC), en colaboración con la Universidad de Utrecht, ha arrojado luz sobre la epidemiología del insulinoma en perros, ofreciendo información clave sobre su incidencia, factores de riesgo y similitudes con los insulinomas en humanos.
¿Qué es el insulinoma canino?
El insulinoma es el tumor secretor de hormonas más común del páncreas tanto en perros como en humanos. Estos tumores liberan insulina de manera descontrolada, causando niveles peligrosamente bajos de glucosa en sangre (hipoglucemia). Cuando el insulinoma se disemina más allá del páncreas, el pronóstico es generalmente desfavorable, lo que resalta la importancia de su detección temprana y manejo adecuado.
Hallazgos principales del estudio
El estudio, liderado por la profesora Floryne Buishand, utilizó datos del programa VetCompass, que incluyó registros médicos de más de 2.25 millones de perros en el Reino Unido durante 2019. Entre los hallazgos más destacados están:
1. Incidencia del insulinoma:
- La incidencia anual en perros fue del 0,003%, diez veces mayor que en humanos.
2. Razas predispuestas:
- Algunas razas presentan mayor probabilidad de desarrollar insulinoma, como el bóxer, el retriever de pelo liso, el pointer alemán, el west highland white terrier, el dogo de burdeos y el vizsla húngaro, con un riesgo entre 4,5 y 9,5 veces mayor.
- El springer spaniel inglés tiene 2,7 veces más probabilidad de desarrollar insulinoma.
- Las razas de tipo terrier, en general, también muestran una mayor predisposición.
3. Factores de riesgo demográficos:
- Sexo y estado reproductivo: Las hembras castradas tienen mayor probabilidad de diagnóstico.
- Edad: Los perros entre 9 y 15 años son los más afectados.
- Peso corporal: Un peso adulto promedio entre 20 y 30 kg, o superior al promedio para su sexo/raza, aumenta el riesgo.
- Antecedentes genéticos: Las razas predispuestas a cánceres de paratiroides y tiroides tienen un mayor riesgo de desarrollar insulinoma.
Impacto en la medicina veterinaria y humana
El estudio subraya que las similitudes entre los insulinomas malignos en perros y humanos hacen que los perros sean un modelo valioso para investigar este tipo de tumores. Este enfoque puede mejorar la comprensión de la genética y la tumorigénesis del insulinoma, beneficiando tanto a la medicina veterinaria como a la humana.
Estos hallazgos ayudan a los veterinarios a identificar mejor los factores de riesgo asociados al insulinoma en perros, facilitando su diagnóstico temprano y tratamiento. Además, la información obtenida abre nuevas puertas para investigaciones que podrían tener implicaciones significativas en el manejo de los insulinomas malignos en ambas especies.