La humanización de la alimentación para mascotas: Más que una tendencia, un pilar del mercado 

La humanización de las mascotas ya no es una tendencia pasajera; es un cimiento sobre el que se construye el mercado de alimentos para perros y gatos en Colombia y el mundo. Los cuidadores consideran a sus mascotas como miembros de la familia, lo que impulsa una demanda por productos que reflejen los mismos estándares de calidad, salud y sostenibilidad que exigen para ellos mismos. 

Nutrición para mascotas y humanos: Líneas cada vez más borrosas

Hoy en día, muchos conceptos de la alimentación humana encuentran eco en el mercado de alimentos para mascotas. Términos como: 

  • Salud digestiva y microbioma 
  • Envejecimiento saludable 
  • Nutrición personalizada 
  • Ingredientes funcionales 
  • Sostenibilidad 

Son comunes en ambos sectores. Sin embargo, el reto surge cuando se intenta aplicar directamente las mismas estrategias alimenticias de los humanos a las mascotas, ignorando las necesidades nutricionales específicas de perros y gatos. Por ejemplo, la obsesión por dietas altas en proteínas y bajas en carbohidratos ha llevado a una sobrealimentación que contribuye a la obesidad en mascotas, un problema de salud creciente. 

Sostenibilidad y la alimentación para mascotas

La sostenibilidad es otro aspecto donde la humanización puede complicar las cosas. Mientras que los subproductos animales son nutricionalmente valiosos y esenciales para la sostenibilidad, han sido injustamente estigmatizados debido a percepciones negativas impulsadas por ciertos sitios de calificación de alimentos para mascotas. 

La industria de alimentos para mascotas recaptura el valor nutritivo de proteínas que de otro modo serían desechadas, reduciendo el desperdicio y apoyando la sostenibilidad. Es fundamental educar a los cuidadores sobre los beneficios de estos coproductos para derribar mitos y avanzar en prácticas más sostenibles. 

El problema del «síndrome del objeto brillante»

La humanización también ha generado una explosión de opciones en el mercado, lo que a menudo abruma a los cuidadores. Según un estudio realizado por Royal Canin en 2024, el 62% de los nuevos propietarios de cachorros en América del Norte se sintieron desbordados por la cantidad de opciones de alimentos disponibles. Este exceso de oferta puede confundir a los consumidores y dificultarles tomar decisiones informadas. 

La humanización como motor de crecimiento

A pesar de los desafíos, la humanización ha sido un motor clave del crecimiento en la industria de alimentos para mascotas. Ha impulsado innovaciones en ingredientes funcionales, empaques sostenibles y personalización en la alimentación. Sin embargo, el futuro depende de equilibrar esta demanda con educación adecuada, prácticas sostenibles y atención a las verdaderas necesidades de los animales. 

Noticias relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido