10 tendencias clave para la industria de mascotas en Colombia en 2025

La industria de mascotas en Colombia vive una transformación profunda, impulsada por la evolución de los consumidores, la tecnología, el bienestar animal y una nueva conciencia social. El informe 2025 de GlobalPetIndustry revela algunas de las principales fuerzas globales que moldean el mercado, muchas de las cuales ya están tomando forma localmente. Aquí reunimos las 10 tendencias más relevantes para el mercado colombiano, combinando lo global con lo territorial, lo aspiracional con lo práctico.

¿Qué está marcando la pauta?

1. La humanización extrema del vínculo mascota-tutor

Las mascotas son familia, y eso redefine todo: desde experiencias tipo spa, cumpleaños personalizados, hasta seguros médicos especializados y servicios de duelo. En Colombia, esto se traduce en una fuerte demanda por servicios personalizados y atención emocional integral.

2. Alimentos funcionales con ingredientes locales

La salud es prioridad, y crece la búsqueda de productos con beneficios específicos (digestión, articulaciones, piel, etc.). Las marcas colombianas tienen la oportunidad de diferenciarse con ingredientes autóctonos como quinua, yuca o cúrcuma, ofreciendo valor nutricional y conexión cultural.

3. Sostenibilidad y economía circular como exigencia del consumidor

Ya no es un diferencial, es una expectativa: empaques reciclables, procesos responsables, reutilización de juguetes o donaciones a refugios. Iniciativas que generen impacto ambiental y social real serán altamente valoradas.

4. Digitalización y experiencia de compra omnicanal

La compra online debe ir más allá del carrito: atención por WhatsApp, suscripciones con entregas a domicilio, opciones de pago flexibles e integración con redes sociales son claves. Las pet shops que logren conectar el canal físico con el digital tendrán una ventaja competitiva.

5. Servicios veterinarios a domicilio y telemedicina

La conveniencia y la rapidez son clave. Clínicas móviles, atención rural y consultas virtuales están abriendo una nueva era para el acceso a la salud animal, especialmente en zonas intermedias donde la cobertura tradicional es limitada.

6. Turismo pet-friendly y nuevas experiencias de ocio

El tiempo libre con las mascotas se vuelve una oportunidad comercial: hoteles, cafeterías, ferias, rutas campestres y escapadas diseñadas para familias multiespecie. Esto crea espacios de fidelización y alianzas entre marcas, veterinarios y destinos.

7. Personalización total del servicio y del producto

Desde dietas y planes de vacunación hasta accesorios con nombre propio, los tutores quieren experiencias diseñadas a la medida. Esta microsegmentación obliga a tener bases de datos sólidas y propuestas diferenciadas por nicho.

8. Tecnología aplicada al bienestar animal

Collares inteligentes, dispensadores automáticos, pruebas genéticas y apps de monitoreo son cada vez más accesibles. Integrarlas en la oferta genera percepción de modernidad y confianza, especialmente entre los pet lovers jóvenes.

9. Mayor conciencia sobre el bienestar emocional y conductual

Etología, enriquecimiento ambiental y bajo estrés en clínicas y guarderías se convierten en estándar. Las marcas deben capacitar a sus equipos y comunicar su compromiso con el bienestar real de los animales.

10. Compromiso social como parte de la marca

Los consumidores valoran empresas que apoyan refugios, educan sobre tenencia responsable y promueven la adopción. Las acciones de responsabilidad social deben ser visibles, auténticas y coherentes con el propósito de la empresa.

 Recomendaciones para gerentes

  • Evalúe su portafolio: ¿incluye productos funcionales y sostenibles?
  • Conecte su tienda física y digital con una experiencia coherente.
  • Busque alianzas con veterinarios, marcas, destinos turísticos y ONGs.
  • Cree comunidad: apueste por eventos, contenido educativo y fidelización emocional.
  • Implemente métricas para medir impacto ambiental, social y digital.

Una industria que evoluciona con propósito

Colombia tiene el potencial para ser líder regional en bienestar animal y economía pet friendly. Las empresas que integren estas tendencias no solo crecerán en ventas, sino también en reputación, comunidad y sostenibilidad.

El reto ya no es adaptarse: es anticiparse.

Noticias relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido