En una industria dominada por medicamentos estandarizados, MagistralVet decidió remar contra la corriente. Lo hizo apostando por algo que muchos veterinarios no conocían hace una década: la magistralidad veterinaria. El resultado de esa Leer más
¿Dolor, longevidad, nutrición, cognición o movilidad? En el Simposio Global de Hill’s 2025, los temas más relevantes sobre el envejecimiento en perros y gatos se pondrán sobre la mesa… y no Leer más
El shock séptico es uno de los mayores desafíos de la medicina veterinaria moderna. Su complejidad, alta mortalidad y el costo emocional y económico que representa lo convierten en un enemigo difíLeer más
La diarrea sigue siendo uno de los motivos más frecuentes de consulta en la clínica de pequeños animales. Sin embargo, la experiencia clínica y los estudios recientes dejan claro que, a Leer más
En neurología veterinaria, la observación no es un paso preliminar: es el primer pilar del diagnóstico clínico. Saltarla —ya sea por prisa o por falta de estructura— puede llevar a perder Leer más
Los glucocorticoides son, sin duda, uno de los grupos farmacológicos más utilizados en medicina veterinaria. En dermatología, son protagonistas en el manejo de cuadros alérgicos, inflamatorios y autoinmunes. Sin embargo, su Leer más
El dolor es más que una sensación física: es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a daño tisular. Reconocerlo, clasificarlo y abordarlo correctamente no solo mejora el bienestar del paciente, Leer más
En todo el mundo, los empresarios del sector de mascotas se están haciendo la misma pregunta: ¿por qué cada vez más perros rechazan su comida?La respuesta está en una combinación de Leer más
La saga comienza en los laboratorios de Nissan Chemical Industries, en Japón. Fue allí donde, en la primera mitad de la década de 2000, los investigadores identificaron las isoxazolinas como una nueva clase quíLeer más
La neurología veterinaria en Colombia ha tenido un crecimiento significativo en los últimos años, y uno de los protagonistas de este avance es el doctor Alejandro Ruiz Garzón, médico veterinario zootecnista Leer más
Aviso: El contenido de Pet Industry está dirigido exclusivamente a profesionales, empresarios y gerentes de la industria de la salud y el bienestar animal. Si no pertenece a este grupo, absténgase de reproducir o aplicar la información publicada. Pet Industry no se hace responsable por el uso inadecuado de esta información por parte de personas no autorizadas.

