¿Por qué el crecimiento de la categoría felina representa una oportunidad estratégica para toda la industria?

En el marco del Primer Simposio Latinoamericano de Felinos organizado por Purina y Purina Institute, Juan Gabriel Reyes, presidente de Purina para Latinoamérica, compartió con Pet Industry su visión sobre los motores del crecimiento de la categoría, el papel transformador de la educación veterinaria y la responsabilidad empresarial ante las nuevas generaciones.


Una tendencia demográfica impulsa a toda la categoría

“Hoy en día vemos una juventud que ha empezado a encontrar en las mascotas un nuevo núcleo familiar”, afirmó Juan Gabriel Reyes al analizar el panorama actual. El ejecutivo explicó cómo las tasas de natalidad negativas en países como Chile y Colombia, sumadas al cambio cultural en las nuevas generaciones, han convertido a los gatos y perros en compañeros de vida cada vez más humanizados.

Esta transformación no solo impulsa el volumen de mascotas por hogar, sino también su papel como receptores de decisiones conscientes en salud, nutrición y bienestar. Y en ese contexto, el rol de la industria es claro: “debemos ayudar a que las familias entiendan el valor de la nutrición en sus mascotas y cómo esto se traduce en vidas más largas y saludables.”


De la venta de producto a la entrega de conocimiento

Purina no se quedó solo en las cifras. Con una trayectoria de más de 60 años en Latinoamérica y un respaldo científico de más de 5.000 investigadores globales a través del Purina Institute, la empresa busca posicionarse como aliado formativo de los médicos veterinarios.

“El veterinario sale a ejercer con un gran vacío en nutrición. Muchas veces la cátedra es inexistente o solo dura un semestre”, advirtió Reyes. Por eso, el foco de este simposio no fue comercial, sino educativo. “Vinimos a hablar de ciencia, educación e investigación. Queremos nutrir a los profesionales para que sean una fuente sólida de consulta frente a los tutores de mascotas.”


Contra la desinformación: reforzar el liderazgo del veterinario

En medio de un ecosistema saturado de influenciadores y contenido poco verificado, el presidente de Purina fue enfático: “debemos reforzar que el canal más válido de información sigue siendo el médico veterinario.”

Reyes llamó a la industria a apoyar activamente a quienes ejercen la medicina veterinaria, para que puedan retomar su lugar como líderes de opinión en el hogar multiespecie. Y eso implica entregar herramientas prácticas, actualizadas y con respaldo científico. Un ejemplo tangible fue la entrega del primer Manual de Nutrición Clínica Canina y Felina del Purina Institute, una obra científica que ya está en manos de miles de asistentes al simposio.


Inversión estratégica en los jóvenes veterinarios

Más allá del evento, Nestlé ha impulsado el programa “Youth Initiative”, que busca capacitar a más de 10 millones de jóvenes en el mundo. Dentro de esta estrategia, “Jóvenes Veterinarios” ha beneficiado a cerca de 30.000 estudiantes y recién egresados en Latinoamérica, fortaleciendo tanto sus competencias técnicas como empresariales.

“¿Quién les enseña a llevar una veterinaria, administrar las finanzas o lidiar con la muerte de un paciente?”, preguntó Reyes. Para él, es urgente que el sector entienda que formar veterinarios no es solo hablar de nutrición, sino de acompañar a una nueva generación en sus retos personales y profesionales.


Un hito latinoamericano que marca el camino

Con más de 6.700 médicos veterinarios conectados virtualmente y cientos reunidos presencialmente, este simposio se convierte en el más grande jamás organizado por Purina Institute en el continente.

El evento no solo demuestra el interés de los profesionales por crecer, sino también el compromiso de una compañía que entiende que su impacto va más allá del producto: “Nestlé siempre ha buscado ser un buen ciudadano en cada país, respetando su entorno, aportando al conocimiento y pagando sus impuestos. Eso es lo que valida nuestra presencia.”


La categoría está creciendo, y con ella la responsabilidad de todos

El mensaje de cierre de Reyes fue contundente: “Las mascotas ya son el primer miembro de la familia para muchos jóvenes. Nosotros, como industria, tenemos el deber de garantizarles una vida sana, plena y feliz.”

Y el camino, según lo visto en este simposio, se construye con ciencia, educación y compromiso social.

Noticias relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido