Marco Antonio Sério: “El canal especializado es el corazón de nuestra estrategia en Latinoamérica”
En entrevista con Pet Industry, el director ejecutivo de Nestlé Purina LATAM para el canal especializado compartió su visión sobre el rol del médico veterinario en la cadena de valor, la relevancia del simposio internacional y el potencial del mercado felino como oportunidad de negocio para la región.
🧑💼 Un líder estratégico con visión regional
Marco Antonio Sério lidera el canal especializado de Nestlé Purina en América Latina, abarcando clínicas veterinarias, pet shops, criadores y agrocomercios. Desde su cargo, impulsa el desarrollo del canal no solo como punto de venta, sino como eje de educación, confianza y profesionalización para la industria de alimentos para mascotas.
Con experiencia directa en diversos países de la región y una carrera centrada en estrategia comercial, Sério trabaja bajo un principio fundamental:
“Pensar global, actuar local”.
🧪 El simposio: una pieza clave dentro del plan operativo 2026
Según explicó, el Primer Simposio Latinoamericano de Felinos no fue un evento aislado, sino parte estructural de la estrategia de Purina LATAM construida desde 2023.
“Comenzamos a planear nuestro plan operativo hacia 2026 con foco en los líderes de opinión: los médicos veterinarios de la región.”
El evento reunió a más de 150 invitados presenciales de toda Latinoamérica y a miles de asistentes virtuales. El enfoque temático fue claro: nutrición felina como herramienta clínica y oportunidad de crecimiento para el canal especializado.
🏥 El canal especializado: centro de la recomendación veterinaria
Para Sério, el canal especializado es mucho más que un canal de ventas:
“Es el corazón de nuestro negocio. Es donde se origina la recomendación basada en conocimiento veterinario.”
Este canal abarca desde clínicas hasta pet shops y criadores. Allí no solo se comercializan productos, sino que se construye la confianza con el tutor y se traduce la ciencia en decisiones cotidianas.
Frente a canales de autoservicio donde el consumidor elige por impulso o experiencia previa, el canal especializado genera valor agregado a través del acompañamiento profesional.
🌍 Una región con similitudes… y desafíos únicos
Aunque hay patrones comunes en toda Latinoamérica, Sério subraya que cada país tiene un punto de partida distinto.
“El plan de acción debe adaptarse a cada realidad local. Hay países más maduros que otros, pero todos comparten el reto de profesionalizar aún más este canal.”
Esa visión estratégica, que combina estándares globales con sensibilidad cultural, ha sido clave para avanzar en la construcción de una industria más sólida, técnica y conectada.
🐱 El mercado felino: oportunidad de oro para los veterinarios
Sério ve en la categoría felina una de las mayores oportunidades de negocio para el canal en los próximos años.
“El crecimiento de la población de gatos es más acelerado que el de los perros. Hay más independencia, menos espacio, más mujeres en el mercado laboral… El gato encaja perfectamente en esta nueva realidad.”
Además, introdujo un concepto técnico poco discutido: la cobertura calórica, que mide cuánto del requerimiento nutricional de las mascotas está siendo realmente abastecido en un país. En la mayoría de los mercados de la región, esta cobertura está por debajo del 50 %, lo que implica un potencial real de duplicar el mercado sin necesidad de aumentar la población animal.
❤️ Mensaje final al gremio veterinario
“Gracias por su pasión. Sabemos que ser médico veterinario nace del amor por los animales. Nosotros en Purina queremos acompañarlos en esa misión.”
El mensaje de cierre de Sério es una invitación a la colaboración, al crecimiento compartido y a ver en el canal especializado una plataforma no solo de ventas, sino de propósito profesional.
✍️ Estrategia, ciencia y oportunidad
La intervención de Marco Antonio Sério en el simposio no solo deja en claro el compromiso estratégico de Purina con el canal especializado, sino que reafirma al médico veterinario como eje de transformación y crecimiento de la industria pet en América Latina.
El futuro será cada vez más felino. Y quienes estén preparados para liderar desde la ciencia y la especialización, tienen todo por ganar.
