Cirugía ortopédica veterinaria en Colombia: avances, retos y contexto latinoamericano

En el mundo de la medicina veterinaria, pocas áreas requieren tanta precisión técnica, conocimiento anatómico y compromiso ético como la cirugía ortopédica. Aunque los procedimientos han avanzado de forma significativa a nivel global, en Colombia persisten retos estructurales que frenan su adopción masiva. Así lo explica el doctor Miguel Matiz, médico veterinario con formación en patología clínica, neurología, neurocirugía y rehabilitación, además de director médico de MoviVet.

En entrevista con Pet Industry, el doctor Matiz comparte su visión sobre los avances que ya se implementan en países vecinos, las barreras económicas y culturales que persisten en Colombia, y los elementos que se deben considerar al momento de ofrecer alternativas quirúrgicas de alta complejidad.

Un escenario desigual en la región

Según el doctor Matiz, países como Brasil y México han dado pasos significativos en cirugía ortopédica veterinaria, aplicando técnicas que se asemejan cada vez más a la medicina humana. Implantes articulares de alta gama, cirugías de cadera o rodilla con prótesis, fijaciones dinámicas y sistemas avanzados de rehabilitación ya hacen parte del repertorio quirúrgico en muchas clínicas especializadas.

“En Latinoamérica hay talento, hay conocimiento, pero no siempre hay condiciones para aplicarlo. En Colombia el principal limitante no es técnico, sino económico y cultural. Todavía hay una brecha importante entre lo que se puede hacer y lo que los tutores están dispuestos o pueden asumir”, explica.

El rol del tutor y la tenencia responsable

Uno de los ejes que más influye en la decisión de realizar o no una cirugía ortopédica avanzada es el nivel de tenencia responsable del tutor. “Lo que para un médico puede ser una inversión en calidad de vida, para muchos tutores sigue siendo un gasto opcional”, afirma Matiz.

Sin embargo, el especialista reconoce que el panorama ha cambiado, y cada vez más tutores están dispuestos a asumir procedimientos complejos si se les explica con claridad el pronóstico, el seguimiento postquirúrgico y las opciones de rehabilitación.

¿Es posible democratizar el acceso a implantes?

Aunque la mayoría de los implantes ortopédicos veterinarios en Colombia son importados, el doctor Matiz plantea que hay oportunidades para mejorar su accesibilidad. “Existen alternativas con muy buen desempeño clínico, pero sin costos tan elevados. Además, si se logran alianzas con distribuidores o incluso acuerdos de financiación, algunas clínicas pueden ofrecer soluciones más viables.”

También señala que sería valioso crear redes colaborativas entre cirujanos y centros de referencia, donde los casos puedan ser derivados y atendidos con equipos multidisciplinarios, reduciendo así el costo individual para cada clínica.

Formación: el otro pilar del cambio

Desde su experiencia como docente en anatomía y cirugía, el doctor Matiz recalca la importancia de fortalecer la formación de nuevos veterinarios en ortopedia. “Muchas universidades siguen dando una visión muy general. Es necesario que los estudiantes entiendan que el abordaje ortopédico no es solo poner una placa. Es conocer los principios biomecánicos, dominar la anatomía aplicada y tomar decisiones clínicas basadas en evidencia.”

También hace un llamado a la actualización continua: “En ortopedia, como en neurología, cada año salen nuevas técnicas, protocolos y materiales. Si uno se queda con lo que aprendió hace cinco años, ya está desactualizado.”

Hacia una ortopedia veterinaria más accesible y especializada

El reto para Colombia no es la falta de talento, sino la integración de capacidades con visión clínica, sostenibilidad financiera y pedagogía hacia el tutor. Como lo expone el doctor Miguel Matiz, avanzar en cirugía ortopédica veterinaria no depende únicamente del quirófano, sino de todo el ecosistema que rodea al paciente: conocimiento técnico, cultura de cuidado y modelos de atención accesibles.

Noticias relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido