Celia Suzuki: “La ciencia es más poderosa cuando se comparte”

Desde su posición como directora global de programas científicos y eventos en Purina Institute, Celia Suzuki visitó por primera vez Latinoamérica en el marco del Simposio Internacional 2025 en Colombia. Su mensaje fue claro: la ciencia debe ser accesible, práctica y multilingüe para cumplir su verdadero propósito en la medicina veterinaria.

🌎 Una líder global que conecta ciencia, comunicación y reputación

Con una trayectoria de más de 25 años en Nestlé y una sólida formación en nutrición, comunicación estratégica y marketing, Celia Suzuki ha ocupado posiciones clave en Brasil, Suiza, Japón y Estados Unidos. Actualmente es Global Scientific Programs & Events Director en Purina Institute, y lidera la estrategia científica de la organización a nivel mundial, incluyendo publicaciones, congresos, plataformas digitales y relaciones con líderes de opinión.

Su propósito profesional está centrado en crear puentes entre la ciencia, la industria y la práctica clínica, garantizando que los avances científicos lleguen a quienes más los necesitan: los médicos veterinarios.


🧬 Un simposio que refleja el espíritu del Purina Institute

Durante su intervención, Suzuki destacó el valor estratégico del evento:

“El Simposio Internacional 2025 es un excelente ejemplo del tipo de conocimiento que compartimos desde Purina Institute con toda la comunidad científica.”

La líder explicó que el instituto no solo trabaja en el desarrollo de contenido, sino también en su distribución efectiva a nivel global, regional y local, adaptado a las necesidades de cada audiencia.


📘 Handbook de Nutrición Clínica: ahora también en español y portugués

Uno de los anuncios más importantes de Suzuki fue la disponibilidad del Handbook de Nutrición Clínica en los idiomas de la región:

“Este recurso excepcional, que antes estaba solo en inglés, ya está disponible en español y portugués, para responder a las necesidades específicas de Latinoamérica.”

Este manual, creado por expertos de múltiples especialidades, es considerado un activo clave para la práctica clínica diaria, y está disponible de forma gratuita en el sitio del instituto.


💻 Plataformas digitales para profesionales ocupados

Suzuki también invitó a la audiencia a explorar la web oficial del instituto:

“En nuestra plataforma, veterinarios de todo el mundo pueden encontrar información curada, práctica y confiable. Y al registrarse, recibirán invitaciones a webinars, actualizaciones científicas y acceso prioritario a contenidos.”

El enfoque es claro: contenido relevante, fácil de encontrar, y presentado en formatos amigables para profesionales con poco tiempo.


📢 Llamado final: sigamos conectados, compartiendo ciencia

Celia cerró su mensaje con una invitación directa:

“Síganos en nuestras redes sociales. Hay contenido valioso y entretenido para mantenerse actualizado. La ciencia solo tiene impacto si llega a quienes la aplican.”

Con ese espíritu, el Purina Institute consolida su papel como plataforma científica global al servicio del médico veterinario, reforzando su compromiso con la educación continua, el acceso abierto y la colaboración internacional.


✍️ Cuando la ciencia trasciende el idioma

La visita de Celia Suzuki a Latinoamérica no fue solo protocolaria. Representa una declaración de principios: la ciencia no puede tener fronteras lingüísticas, logísticas ni económicas. Para que realmente transforme la salud de las mascotas, debe ser compartida, adaptada y puesta al servicio de quienes cuidan la vida animal.

Noticias relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido