Atrevia® en Colombia: una herramienta para la clínica moderna desde el enfoque One Health

La lucha contra los ectoparásitos es un pilar histórico de la medicina veterinaria. No solo busca mejorar la calidad de vida de los animales, sino también reducir riesgos de zoonosis y proteger la salud pública bajo el enfoque One Health, como resume el Dr. Luis Alfredo Chávez Balarezo, Jefe Técnico Comercial Internacional de Petmedica:

“No hay salud animal sin salud humana y ambiental. Hoy más que nunca, controlar los parásitos es controlar enfermedades que afectan a toda la comunidad”.


De un laboratorio latino para una región diversa

Con esta visión integral, Agrovet Market Animal Health, a través de su división Petmedica, ha creado un portafolio adaptado a las realidades epidemiológicas y económicas de América Latina. Su más reciente innovación, Atrevia®, ya está en Colombia para apoyar a los médicos veterinarios en este desafío diario.

Con más de 30 años de experiencia en investigación y desarrollo, Petmedica ha apostado por crear soluciones ajustadas a los microclimas, perfiles parasitarios y hábitos culturales de Latinoamérica.

“En nuestra región tenemos climas y geografías que favorecen al parásito, y también disparidades culturales en la conciencia de salud animal. Por eso nuestros productos nacen desde nuestra realidad”, explica el Dr. Chávez.

Ese enfoque se traduce en herramientas prácticas y confiables para la clínica diaria, con soporte técnico y evidencia científica que validan su efectividad en campo.


Atrevia®: ciencia, palatabilidad y flexibilidad

Atrevia® es un ectoparasiticida oral sistémico a base de fluralaner, una isoxazolina segura y altamente eficaz contra pulgas, garrapatas y ácaros. Su mayor diferencial está en la versatilidad de sus esquemas:

Atrevia® ONE: dosis mensual, ideal para cachorros, pacientes en crecimiento o tutores que buscan probar el producto.

Atrevia® XR: dosis trimestral, pensada para tutores que prefieren menor frecuencia de administración y pacientes adultos.

“La nobleza de la molécula nos permite adaptar el tratamiento. Podemos trabajar mensual o trimestral según la necesidad clínica y el perfil del tutor”, detalla el Dr. Chávez.

Otros puntos técnicos clave:

  • Inicio de acción rápido: efecto desde los 90 minutos y mortalidad del 99% en 8 horas.
  • Alta palatabilidad: 99 de cada 100 perros aceptan la tableta voluntariamente, reduciendo el estrés en pacientes y tutores.
  • Seguridad validada: apto para cachorros desde 8 semanas y 2 kg, así como para perros con mutación MDR1 o razas sensibles a lactonas macrocíclicas.
  • Eficacia rápida en infestaciones severas: inicio de acción clínicamente relevante para pacientes críticos o albergues con altas cargas parasitarias.

Evidencia y experiencia en campo

Uno de los pilares en el desarrollo de Atrevia® fue comprobar su eficacia en condiciones reales. Ensayos en albergues y clínicas con infestaciones severas demostraron una resolución rápida y sostenida.

“Hemos trabajado en lugares donde los perros estaban llenos de pulgas y garrapatas. Ver cómo en pocos días los signos clínicos desaparecen es increíble. Esa evidencia es la que le da confianza al médico y al tutor”, comenta el Dr. Chávez.

En cuadros de sarna demodéctica o sarcóptica, Atrevia® ha demostrado recuperación total al integrarse en protocolos adecuados, aportando valor terapéutico en dermatología clínica.


Lo que el médico debe saber (y comunicar al tutor)

El éxito de la prescripción no solo está en elegir bien el producto, sino en educar al tutor y comunicar el valor de la recomendación. Estos son puntos clave para la consulta:

  • Salud integral: controlar ectoparásitos protege a la familia de zoonosis como ehrlichiosis, babesiosis o dipilidiasis.
  • Facilidad y adherencia: la tableta blanda y palatable evita el estrés y asegura el cumplimiento del tratamiento.
  • Resultados rápidos y visibles: la acción inicia a los 90 minutos y los parásitos mueren en horas.
  • Flexibilidad: esquemas mensuales o trimestrales que se ajustan a la necesidad clínica y al presupuesto del tutor.
  • Seguridad comprobada: apto para cachorros, geriátricos y pacientes con condiciones especiales, lo que lo convierte en una opción confiable para cualquier etapa de vida.

“Buscamos que el médico tenga herramientas para generar confianza. Cuando el tutor entiende el valor del tratamiento y ve a su mascota protegida sin trauma, se fideliza con el profesional y con el producto”, afirma el Dr. Chávez.


Un lanzamiento que suma a la clínica colombiana

El mercado colombiano, con su alto nivel técnico, ofrece un escenario ideal para Atrevia®. Su llegada, de la mano de Punto Fértil S.A.S., distribuidor exclusivo en el país, asegura disponibilidad, soporte técnico y acompañamiento educativo para los médicos veterinarios.

Para el Dr. Chávez, el nivel educativo del veterinario colombiano “permite dialogar de tú a tú y aprovechar al máximo la evidencia científica detrás del producto”. Y añade: “El lanzamiento en el Congreso Veterinario de León en Colombia fue especial porque vimos cómo se apropian de la información y preguntan por casos específicos”.


Una herramienta para el presente y el futuro

Atrevia® es más que una tableta: es una herramienta clínica respaldada por ciencia, experiencia en campo y soporte técnico. Su llegada a Colombia, de la mano de Punto Fértil S.A.S., ofrece a los médicos veterinarios tratamientos seguros, efectivos y adaptados a las realidades locales para un control integral de ectoparásitos.


“No vendemos productos, vendemos soluciones que suman al trabajo del veterinario, a la tranquilidad del tutor y a la salud de las mascotas”

concluye el Dr. Chávez.

Noticias relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido