Pablo Margulis: “El gato ya no es el futuro, es el presente del mercado veterinario”

Desde el Primer Simposio Latinoamericano de Felinos, Pablo Margulis, Veterinarian Services & Trademarketing Manager de Nestlé Purina LATAM, compartió con Pet Industry su visión sobre el ascenso imparable de la población felina, las oportunidades clínicas que esto representa y el rol transformador de la nutrición científica.


🧬 Un líder con tres décadas de trayectoria en Purina

Pablo Margulis no es ajeno a la evolución de la medicina veterinaria en América Latina. Veterinario egresado de la Universidad de Buenos Aires, comenzó su carrera en Purina Argentina en 1996. Desde entonces ha ocupado cargos estratégicos en servicios veterinarios, trademarketing y educación profesional, hasta convertirse en una de las voces más reconocidas de la región en temas de nutrición clínica, posicionamiento de marca y relación con el gremio veterinario.

Actualmente, desde su rol en Nestlé Purina LATAM, lidera iniciativas clave para conectar ciencia, industria y práctica clínica en más de 15 países.


🐱 El gato ya está aquí: cambios demográficos y estilo de vida

“El gato tiene características que lo hacen una mascota ideal: es autosuficiente, se adapta a espacios pequeños y no requiere interacción permanente”, explicó Margulis. En un entorno donde las ciudades se densifican y las personas tienen menos tiempo, el gato se convierte en una solución emocional y funcional.

Pero no es solo percepción: “El crecimiento de la población felina en los hogares supera por mucho al de los perros, especialmente los de razas grandes”, enfatiza. Esto representa una oportunidad directa para los médicos veterinarios, tanto en clínica como en servicios complementarios.


🩺 Nuevas oportunidades clínicas para el veterinario

Lejos de la idea de que el gato es “más independiente” y consulta menos al veterinario, Margulis presentó una visión opuesta:

“El vínculo del tutor con su gato es muy cercano. Esa observación constante permite detectar patologías tempranamente. Por eso la consulta felina ha crecido y con ella la especialidad.”

Los veterinarios están viendo una demanda creciente de servicios especializados en medicina felina. Pero esta demanda también requiere herramientas clínicas nuevas, conocimiento actualizado y un enfoque preventivo.


📘 Un lanzamiento que marca diferencia: el nuevo Handbook de Nutrición Clínica

Durante el evento, Margulis presentó el nuevo Handbook de Nutrición Clínica de Purina Institute, una obra desarrollada por expertos globales que busca acompañar al veterinario en el manejo terapéutico y preventivo de patologías comunes desde la nutrición.

“Es un recurso que simplifica decisiones clínicas con base científica sólida. Muchos clínicos aún no tienen incorporada la nutrición como herramienta terapéutica, y este handbook viene a cerrar esa brecha.”

El manual, distribuido durante el simposio, representa un paso firme hacia la profesionalización científica de la nutrición como parte integral del tratamiento clínico.


🤝 Networking, ciencia y utilidad práctica: la promesa del simposio

Más allá de los contenidos, Margulis compartió qué espera que los médicos asistentes se lleven del evento:

  1. Herramientas aplicables en la clínica diaria, gracias a la profundidad y jerarquía de los ponentes.
  2. Networking real con colegas de toda la región, con distintas especialidades e idiosincrasias.
  3. Un momento grato de crecimiento, aprendiendo y compartiendo.

“Nos enorgullece haber convocado a los líderes de opinión de toda la región. Este simposio no es solo teoría; es conocimiento aplicable desde el día uno.”


✍️ El momento del gato es ahora

La entrevista a Pablo Margulis confirma una realidad que la industria ya no puede ignorar: el crecimiento del segmento felino no es una promesa, es una realidad consolidada. Para los médicos veterinarios, el reto es adaptarse a las nuevas demandas clínicas, formarse constantemente y ver en la nutrición una aliada clave en la prevención.

Y para la industria, el desafío es claro: crear contenido científico útil, accesible y contextualizado, como el nuevo handbook lanzado por Purina Institute.

Noticias relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido