Tratamiento con Criopen XP en paciente felino diagnosticado con tumor de células escamosas. Reporte de Caso
Autores: | |
J. Sánchez (1) | J. Rubio (2) |
![]() 1. DMVB. UDCA 2005, Msc. ALERGOLOGIA 2020, Msc DERMATOLOGIA VETERINARIA DE PEQUEÑOS ANIMALES 2023 | ![]() 2. DMV CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA 2021 |
RESUMEN
La crioterapia es usada frecuentemente en neoplasias de la dermis, es una terapia segura y mínimamente invasiva, en la cual se usa óxido nitroso comprimido con el equipo Cryopen XP®. En el centro dermatológico se trató a un felino de raza mestiza, edad de 5 años, que presenta ulceración en el plano nasal con evolución de un año, se tomaron muestras para citología y se diagnosticó Carcinoma de Células Escamosas (CCE). La paciente fue tratada con dos sesiones de criocirugía bajo sedación con el Cryopen XP®. Después de la segunda sesión (seis meses después) presentó total resolución de la lesión.
PALABRAS CLAVES:
Carcinoma de Células Escamosas (CCE), Felinos, Crioterapia, Cryopen XP®, óxido nitroso.
INTRODUCCIÓN
Los tumores de piel en gatos representan el 22% de todas las posibles neoplasias que se puedan diagnosticar (Dorn y col., 1968). El carcinoma de células escamosas es la neoplasia cutánea maligna más frecuente en gatos, seguida del mastocitoma y fibrosarcoma. La etiología se asocia a la radiación por los rayos UV, la cual genera inflamación y mutación del ADN celular. En algunas ocasiones se asocia con enfermedades virales como inmunodeficiencia viral felina, y en caninos con el papilomavirus, donde muta el del gen P53 lo que permite la proliferación celular descontrolada (Sosa, 2018). Las zonas con mayor predisposición son aquellas con poca pigmentación. Lo tutores consultan por una lesión que no cicatriza. El carcinoma de células escamosas suele ser de evolución lenta e invasiva, su diagnóstico se dará mediante biopsia, sin embargo, la citología presenta gran valor diagnóstico.
Las alternativas terapéuticas dependerán su ubicación, tamaño y estadio de la neoplasia. Actualmente, la cirugía es el tratamiento de elección. La lesión debe tener bordes amplios para disminuir riesgos de recidivas. Tratamientos alternos pueden ser: la quimioterapia, electro quimioterapia y crioterapia o criocirugía. La Criocirugía es la indicada para neoplasias limitantes, al ser no invasiva ofrece varias ventajas. En carcinoma altamente invasivo se han reportado efectividad inferior del 60%. Su uso también es recomendado en casos de dermatosis actínica y carcinoma in situ.
El uso de óxido nitroso en este tipo de neoplasias ha demostrado su efectividad. Para que ocurra esto suceden varios mecanismos dentro de la neoplasia, como desequilibrio osmótico intracelular y extracelular, generando la deshidratación de la célula.
Esta liberación de agua va asociada a cambios en los fosfolípidos de la membrana celular y de otros elementos celulares, generando un shock químico: se magnifica el proceso catabólico, se modifica el pH y se desnaturalizan los elementos de la bicapa lipídica de la membrana. En el enfriamiento rápido se generan cristales simultáneamente en ambos compartimentos que acaban induciendo la muerte celular. Otro mecanismo de acción generado por el frío es el efecto vascular que provoca una isquemia secundaria a la agregación intravascular de plaquetas e induce la formación de microtrombos, hipoxia y necrosis tisular. (Rossello, 2017).
EVALUACIÓN DEL PACIENTE
Anamnesis
Al Centro Dermatológico Veterinario Jorge Sánchez de Junio del 2023 se presenta a consulta un felino mestizo, hembra de 5 años de edad, habita en casa. Presenta ulceración en el plano nasal. La tutora reporta tiempo de evolución de 1 año, iniciando como un aruñetazo en la nariz, que no presentaba mejoría con los tratamientos tópicos normales. Control de parásitos internos y externos al día. Se alimenta con balanceado premium. Sin historial de enfermedades virales anteriores.
HALLAZGOS CLÍNICOS
Al momento de la valoración clínica, se observa lesión con costra y ulceración en el plano nasal izquierdo, dolorosa, con producción de un líquido cero sanguinolento. Diámetro de 8 mm, y de 2 ml de profundidad, deformando el cartílago nasal. Esta lesión genera estornudos frecuentes. No se encuentran otros signos clínicos. (Imagen 1. y 2.).

Imagen 1.
Foto plano nasal izquierdo evidenciando la zona ulcerada

Imagen 2.
Medición de la zona ulcerada
Métodos diagnósticos
Se realiza un examen físico y clínico a la paciente evidenciando un excelente estado de salud y muy buen pelaje. La costra es retirada de la lesión ulcerada en el plano nasal, realizando una citología por impronta por cinta de acetato y directa en placa de vidrio, con objetivo de ser coloreada con una tinción Diff Quick. En estos estudios se observaron células redondas con relación núcleo- citoplasma aumentada, actividad nuclear abundante y compatibles con Carcinoma de Células Escamosas (Imagen 3). Reportan valores hematológicos y químicos dentro de los valores de referencia, negativa para hemoparasitos y para enfermedades virales.
Imagen 3. Citología. Células redondas con núcleo- citoplasma aumentadas, Neutrófilos. |
TRATAMIENTO
Teniendo el diagnóstico de Carcinoma de Células Escamosas en el plano nasal, siendo una lesión poco profunda que no comprometía más tejido alrededor, se opta por el tratamiento con crioterapia. Se inició sedación para evitar molestias y el movimiento del paciente en el momento de aplicar la crioterapia con Cryopen XP®. Se realizó el congelamiento del tejido rápidamente en 5 segundos, dejando descongelar por 30 segundos y repitiendo este proceso tres veces, congelando el tejido a – 90 grados Celsius, produciendo una irritación leve. A los 21 días se presenta a control con una pequeña zona costrosa (Imagen 4). Se decide realizar otra sesión con el mismo protocolo; su recuperación total se dio a los 30 días después (Imagen 5). En el mes de enero de 2024 se presenta al consultorio sin recidivas ni manifestaciones de molestia al respirar, ni producción de líquidos sobre la zona alopécica.
DISCUSIÓN
La utilización del Cryopen XP® fue fundamental en el tratamiento de nuestra paciente. Brindó precisión en la lesión, profundidad y aporte en el óxido nitroso sin producir injuria en los tejidos sanos. Al punto al que se le realizó el retoque de la neoplasia fue muy pequeño, este se hizo por seguridad, ya que en la citología de control no se encontraron células de neoplasia sino inflamatorias.
CONCLUSIÓN
El pronóstico y la elección terapéutica del Carcinoma de Células escamosas va ligado al tiempo en que se diagnostique y, el área que se encuentre afectada y la presentación, es decir, si es una dermatosis actínica, carcinoma in situ o carcinoma invasivo. En el caso de nuestra paciente, presentaba una neoplasia en el plano nasal que aún no había comprometido tejido óseo o cutáneo alrededor del plano nasal, lo que permitió ver como una excelente alternativa la criocirugía.
La crioterapia con óxido nitroso se presenta como una alternativa muy segura, no invasiva y efectiva, con menor tiempo de recuperación. Sin embargo, siempre se debe individualizar cada paciente y el diagnóstico temprano es un factor fundamental para la elección del tratamiento y su eficacia.
La crioterapia con Cryopen XP® no presenta efectos secundarios, comparados con una quimioterapia o cirugía invasiva, y se deberá elegir como tratamiento de elección en neoplasias de células escamosas pequeñas. Faltan muchos estudios en tratamiento de las neoplasias dérmicas con óxido nitroso para que sea una herramienta fácil y frecuente de usar por parte de los Médicos Veterinarios
BIBLIOGRAFÍA
1. El carcinoma de células escamosas felino: la electro quimioterapia y otros tratamientos Novedosos, Aina Maria Rossello Matamalas, 2017
2. Resolución quirúrgica de los tumores de piel malignos más frecuentes en caninos y felinos, Miguel Federico Sosa Isaac,2019
3. Carcinoma de células escamosas en un paciente canino, Diego Fernando Echeverry Bonilla, MVZ, Edwin Fernando Buriticá Gaviria, MVZ,2007.
4. Carcinoma de células escamosas en el plano nasal felino, Juan Mangieri; Fernanda Ferreira,2020,Selecciones Veterinarias,Vol.28.No.44.
5. Crioterapia para el hemangioma palpebral felino, Daniel Uribe Castillo, Revista FIAVAC 1er semestre 2018.
6. Criocirurgia no tratamento de carcinoma de células escamosas em cão,
Costa, C. Jorge Phd; Paiva, C. Veronica Msc; Ramos, D. Sergio M.Sc; Huppes, Rafael3 Msc; Bardoza, D. Andrigo4 Phd; Gaspar, R. Alceu Msc; Rivera, C. Luis Mvz; Ramirez, U. Ricardo Msc. 2013.
7. Carcinoma Celular Escamoso Nasal Felino: estadificación clínica para su tratamiento crioquirúrgico, Lagarde, Roque Raúl. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, vol. IX, núm. 12, diciembre, 2008
8. Carcinoma de células escamosas felino. Presentación, procedimientos y seguimiento de casos, Fragueiro Frías, Victoria; Fernández, Jimena; Pelegri, Max;
Carrasco, Gabriel; Alberti, Juan; Rosso Lastra, Leda (alumnos)** Profesora MV Pessatti Lidia (tutor)**, Publicado en Vol. 25, N°3 (2006). Número especial 50° aniversario. Signos Universitarios.