Norys Pastrana: una presidencia que une al gremio veterinario como familia

La edición 2025 del Congreso Nacional de VEPA Colombia no solo superó expectativas por su agenda académica y participación, sino porque representó la consolidación de un modelo de liderazgo comprometido con el crecimiento del gremio. Norys Pastrana, presidenta de la asociación y primera mujer en ocupar este cargo, habló con Pet Industry sobre el trabajo realizado, el fortalecimiento de la comunidad veterinaria y el rumbo que tomará la organización en los próximos años.

Medellín: más que una sede, un punto de encuentro estratégico

Regresar a Medellín fue una decisión técnica y simbólica. Según Pastrana, esta ciudad —hoy considerada un centro estratégico del país— permitió reunir a profesionales de distintas regiones y lograr una estructura operativa sin precedentes. Se habilitaron doce salas simultáneas, igualando a congresos de gran escala, con representación de todas las especialidades identificadas como prioritarias en las encuestas previas.

«Logramos que cada capítulo se apropiara de un espacio, y eso no es solo logística: es trabajo en red, es colegaje en acción», afirmó Pastrana.

El gremio como una red de apoyo real

La presidenta insistió en un concepto clave: colegaje vivo y funcional. Durante la organización, cada capítulo apadrinó una sala, propuso ponentes y acompañó su desarrollo académico.

“El colegaje no se queda en un discurso: lo vimos en pasillos, en salas, en la disposición de ayudar, de sumar”, recalcó.

Este modelo colaborativo refuerza la idea de que el crecimiento de la educación veterinaria en Colombia debe sostenerse desde lo colectivo.

Más allá de la agenda académica

El congreso de 2025 ofreció servicios pensados para facilitar la participación de todos los actores del gremio:

  • Espacio para niños, permitiendo que profesionales con familia asistieran sin barreras.
  • Zona de co-working empresarial para facilitar reuniones entre marcas, proveedores y médicos.
  • Activaciones culturales como la presencia de silleteros de Santa Elena, integrando identidad y tradición.
  • Nuevas plataformas para la innovación, como salas derivadas del diplomado virtual Campo, integradas ahora al formato presencial.

“Esto ya no es solo un congreso, es una experiencia de valor para cada asistente”, comentó.

Una presidencia con identidad

Durante su gestión, Norys Pastrana ha puesto en el centro la idea de una VEPA como familia. Desde su llegada al capítulo Córdoba —uno de los más jóvenes— ha sido parte del crecimiento exponencial de la asociación, que hoy suma más de 5.200 miembros.

“No me propuse ser presidenta; me propuse acompañar. Y ese acompañamiento terminó pareciéndose mucho a ser mamá. A veces te abrazan, a veces te reclaman, pero te reconocen como quien cuida, exige y construye», reflexionó.

Este estilo de liderazgo ha permitido un ambiente más humano, donde colegas de distintas generaciones se sienten parte de algo más grande que su práctica diaria.

Colombia en el radar internacional

Una de las noticias más importantes anunciadas durante el evento fue que Medellín será sede del Congreso Internacional VEPA Colombia en 2026. La apuesta por la internacionalización no es nueva: Pastrana ya ha representado al país en eventos como FIAVAC y foros académicos regionales, pero ahora el objetivo es consolidar a Colombia como un referente continental en educación continua veterinaria.

“Queremos que Latinoamérica mire hacia Colombia como un modelo de asociación técnica, moderna y cercana. Y ya estamos en ese camino”, afirmó.

Gratitud, balance y visión de futuro

Para cerrar, la doctora Pastrana insistió en que nada de lo logrado hubiera sido posible sin el respaldo de los capítulos, la industria, los aliados académicos y todos los equipos que trabajan de manera voluntaria y comprometida.

“El crecimiento real se mide en las personas que logramos tocar con lo que hacemos. Este congreso demuestra que cuando hay confianza, visión gremial y estructura, es posible avanzar juntos”.

Y dejó un mensaje claro: VEPA Colombia seguirá creciendo, pero sin perder la esencia que la ha hecho relevante: su gente.


🔍 Claves de esta gestión

  • Participación activa de todos los capítulos en la organización académica.
  • Crecimiento institucional: más de 5.200 miembros activos en todo el país.
  • Modelo de congreso integral: espacios de networking, familia y cultura.
  • Liderazgo femenino con enfoque gremial y académico.
  • Proyección internacional: Medellín será sede del Congreso VEPA Internacional 2026.

Noticias relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido