Congreso AMVHIC 2025: Nutracéuticos y Microbiota, nuevas perspectivas en medicina veterinaria integrativa
El segundo congreso de la Asociación de Médicos Veterinarios Holísticos e Integrativos de Colombia (AMVHIC), realizado en Bogotá, fue escenario de una importante conversación con el Dr. Alberto Marín, reconocido médico veterinario y speaker destacado del evento. El congreso reunió expertos para explorar enfoques holísticos y modernos en medicina veterinaria.
Nutracéuticos: aliados estratégicos en enfermedades metabólicas
Durante su primera ponencia, el Dr. Marín presentó una profunda reflexión sobre los nutracéuticos, destacando su creciente importancia en la gestión clínica de enfermedades metabólicas en animales de compañía. El doctor enfatizó que los nutracéuticos no sustituyen a los tratamientos convencionales, sino que actúan como soporte nutricional, potenciando los resultados terapéuticos.
«La nutrición no cura por sí sola; su papel es brindar un soporte nutricional que potencialice los tratamientos médicos convencionales», indicó Marín.
Este enfoque permite a los médicos veterinarios utilizar ingredientes específicos y estrategias alimentarias que favorezcan mejores resultados clínicos, contribuyendo significativamente a la calidad de vida del paciente.
Microbiota, nutrición y emociones: una relación estrecha
La segunda ponencia abordó el fascinante tema de cómo la nutrición y la microbiota gastrointestinal afectan directamente las emociones de los animales de compañía. Según explicó el Dr. Marín, la modulación adecuada de la microbiota puede influir notablemente en la producción de metabolitos que regulan neurotransmisores asociados con estados emocionales como ansiedad y estrés.
«Podemos modular la microbiota intestinal mediante la nutrición para generar cambios positivos en las emociones y estados cognitivos de nuestros pacientes», afirmó el Dr. Marín.
Este tema subraya la importancia de comprender que cada paciente es un universo complejo influido por múltiples variables como el entorno familiar, el estilo de vida y la dieta.
Medicina holística: más allá del consultorio
El Dr. Marín resaltó que el enfoque holístico en la veterinaria implica considerar factores que van más allá de lo clínico, como el ambiente familiar, emocional y económico. Explicó cómo la dinámica familiar, la agresividad en el entorno y el bienestar emocional tienen un impacto comprobado científicamente en la microbiota de los animales.
«En cada consulta compartimos microbiota, y eso impacta emocionalmente tanto al paciente como al veterinario; por eso la consulta veterinaria debe tomarse con calma y tiempo para entender plenamente la situación», señaló Marín.
Este enfoque integral demanda que los médicos veterinarios adopten un papel más reflexivo y amplio al tratar a sus pacientes, entendiendo que cada consulta es única y requiere atención personalizada.
Integración de especialidades: clave para el bienestar animal
Finalmente, el Dr. Marín enfatizó en la importancia de la integración de diversas especialidades veterinarias. Aseguró que la colaboración interdisciplinaria potencia los resultados terapéuticos y mejora considerablemente la calidad de vida de los animales de compañía.
«Debemos ser abiertos a todas las especialidades y fomentar interconsultas. La colaboración entre gastroenterólogos, nutricionistas y endocrinólogos es vital para ofrecer tratamientos verdaderamente efectivos», destacó.
El congreso dejó claro que la medicina veterinaria moderna requiere una visión amplia e integrada, capaz de responder con eficacia a las necesidades cada vez más complejas de las familias multiespecie.
Ideas clave del congreso:
- Los nutracéuticos complementan eficazmente el manejo clínico de enfermedades metabólicas.
- La nutrición influye significativamente en la microbiota y las emociones de los animales.
- La medicina veterinaria holística considera factores ambientales, emocionales y familiares.
- La colaboración interdisciplinaria optimiza la calidad de vida y los resultados clínicos.
