La comida entra por los ojos: cómo aprovechar la tendencia del emplatado gourmet en el mercado de mascotas

El 80 % de los colombianos prefieren la comida casera. ¿Y si esa misma búsqueda de bienestar se estuviera trasladando al plato… de sus mascotas?

Un estudio reciente de Bain & Company revelo que el 80 % de los colombianos sigue prefiriendo preparar sus alimentos en casa en lugar de comer en restaurantes.

Esta tendencia, que refleja una búsqueda de mayor control sobre lo que se consume, también ha dado paso a un fenómeno interesante en la industria de animales de compañía: la humanización de la alimentación.

De acuerdo con un comunicado de Vajillas Corona, la presentación de los platos caseros se ha vuelto cada vez más importante, incluso sin salir de casa. A través de simples técnicas de emplatado como el uso de la regla de los números impares, la disposición de ingredientes en diferentes alturas o el diseño visual con salsas y brotes los consumidores están transformando sus comidas en experiencias sensoriales. Pero esta transformación no termina en la mesa familiar.

La cocina gourmet llega a los comederos. En el mercado de alimentos para mascotas, esta evolución también se ha hecho evidente con la llegada de:

– Dietas horneadas y alimentos naturales, que evocan preparaciones caseras.

– Snacks funcionales y estéticamente atractivos, como galletas con formas diferenciadas o texturas artesanales.

– Comidas húmedas en presentaciones tipo pate o trozos en salsa, cada vez más parecidas a productos gourmet humanos.

– Opciones holísticas y sin procesar, servidas incluso en comederos de diseño.

La motivación detrás de estas decisiones de compra va más allá de lo estético: involucra el deseo de ofrecer una alimentación saludable, emocionalmente satisfactoria y alineada con las decisiones del hogar. El plato de la mascota se convierte así en una extensión de los hábitos de bienestar de la familia multiespecie.

¿Qué pueden hacer los profesionales del sector?

Los médicos veterinarios, pet shops y asesores nutricionales tienen en sus manos una gran oportunidad para conectar con estos consumidores. Aquí algunas recomendaciones practicas:

1. Exhiba los productos como si fueran un menú.

– Use bandejas o frascos de vidrio para mostrar snacks premium.

– Arme vitrinas tipo mise en place con alimentos naturales o líneas holísticas.

– Cree estaciones de experiencia donde el cliente pueda ver, oler y conocer los ingredientes reales.

2. Incluya el emplatado en la asesoría nutricional.

– Proponga ideas prácticas de presentación para tutores que preparan dietas en casa.

– Sugiera comederos ergonómicos o de diseño, que acompañen el estilo del hogar.

– Hable de la importancia de la variedad de texturas, colores y formas como parte del

enriquecimiento ambiental durante la comida.

3. Incorpore la estética al discurso comercial.

– Hable de experiencias sensoriales y alimentación consciente en lugar de solo nutrientes.

– Destaque la naturalidad, el origen de los ingredientes y la presentación del alimento como parte del valor agregado.

En palabras de los expertos. La vajilla no es un detalle menor. Es el marco que resalta la obra de arte que servimos cada día, señala el comunicado de Vajillas Corona, en referencia al emplatado gourmet. Esta visión también aplica al mundo pet: la forma como se sirve la comida de una mascota puede comunicar calidad, amor y bienestar.

Un llamado a reinventar la experiencia de alimentación. Si el 80 % de los colombianos valora la comida casera, saludable y visualmente atractiva, ¿Por qué no llevar esa misma lógica a la nutrición de sus perros y gatos?

En una industria que avanza rápidamente hacia la personalización y la humanización, ofrecer una experiencia de alimentación cinco estrellas pueden marcar la diferencia… y generar fidelización.

Noticias relacionadas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido