FENALCO rechaza decreto que anticipa retención en la fuente: alerta para mipymes del sector pet
¿Por qué preocupa a FENALCO el Decreto 572 de 2025?
FENALCO, la Federación Nacional de Comerciantes, lanzó una fuerte crítica al Decreto 572 de 2025, el cual obliga a las empresas a anticipar pagos de retención en la fuente correspondientes al año 2026. Para el gremio, esta medida golpea directamente la caja y el capital de trabajo de miles de empresas en Colombia.
“Es un ‘Frankenstein’ tributario que convierte al empresario en financiador forzoso del Estado sin recibir nada a cambio”, señala el comunicado. La federación advierte que el decreto desnaturaliza el propósito original de la retención en la fuente y genera un precedente fiscal riesgoso.

¿Qué efectos podría tener sobre las mipymes de la industria pet?
Para los negocios del sector de animales de compañía —como clínicas veterinarias, pet shops, peluquerías y guarderías— esta medida puede traducirse en:
Menor flujo de caja para pagar nómina, proveedores o invertir en infraestructura.
Mayores dificultades para proyectar y sostener márgenes de rentabilidad.
Aumento del riesgo financiero en un entorno económico ya tensionado.

¿Qué propone FENALCO?
El gremio solicita al Gobierno Nacional reconsiderar el enfoque del decreto, priorizando medidas que incentiven la inversión y estabilidad empresarial, en lugar de cargar anticipadamente al sector productivo con responsabilidades fiscales que no corresponden al momento.